SENTENCIAS, RUIDOS Y SEMANA NEGRA
La semana pasada leía en LA NUEVA ESPAÑA, una información que relataba como el magistrado-juez de lo contencioso, Jorge Rubiera Álvarez, estimaba parcialmente un recurso de la comunidad de propietarios del edificio «Gacela», situado en la calle Sporting, y anulaba, «por no ser conforme a derecho», la resolución municipal de 8 de julio de 2004 que permitió la celebración de la «Semana negra» del pasado año en el entorno de El Molinón. La sentencia incluía a su vez, la prohibición de ubicar las «sucesivas ediciones» de la «Semana negra» a una distancia mínima de 500 metros del citado edificio, «dadas las molestias y ruidos que repetidamente se han producido». Esta es una situación que resulta chocante, no la sentencia, que supongo, puesto que desconozco, que estará basada en las leyes, lo que no termino de comprender es lo que pretendemos los ciudadanos. ¿Cuándo los vecinos y vecinas del edificio “Gacela”, denuncian, lo hacen por que no quieren que nuestra ciudad tenga fiestas?, o lo hacen por que quieren las fiestas pero que las coloquen debajo de la ventana de otro u otra, ¿Qué diríamos la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas, si la Semana Negra volviese al Musel?, que el ayuntamiento la puso muy lejos, que estaba mejor mas en el centro. ¿Qué piensan los vecinos de Poniente de que el escenario de San Xuan o la Semana Grande sea ese?, ¿No creen los vecinos del edificio “Gacela”, que ante un evento de estas características, que eleva la ciudad al panorama internacional y que dura 9 días, podemos arrimar un poco el hombro los ciudadanos? Y podrán decirme, es que tu no tienes la Semana Negra debajo de tu casa, pues no, si he tenido otras fiestas, pero tampoco vivo en un espacio con superficie suficiente para celebrarlo, y en el que se molesten a un bajo número de personas como este. La ciudad de Xixón, se caracteriza por tener uno de los veranos más activos de España, los visitantes se sorprenden de la cantidad de actividades que de junio a septiembre se organizan, yo creo que la intención de nuestro ayuntamiento, no está en molestar todo lo que pueda, si no en todo lo contrario, por ello escoge lugares donde el número de residentes no es elevado y siguen estando en el centro urbano, ante esto hay que tener en cuenta, lo siguiente, ¿A cuantos vecinos y vecinas se molestan en la zona del Molinón?, ¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas viven en este lugar?, ¿Cuál es el volumen de población en Poniente?, ¿No creen Uds., que es lógico que zonas del entorno céntrico de la ciudad alberguen el grueso de las actividades festivas?¿Cuál es el volumen de tráfico normal de estas zonas?, creo que cuando se toma una decisión como esta, se estudian los diferentes impactos y ello justifica circunstancias especiales, entiendo la molestia, pero son solamente 9 días al año, ¿el perjuicio de estos pocos a cuanta gente beneficia?. La Semana Negra parece ser el arma arrojadiza de todos contra el PSOE, a mí me gustaría saber que es lo que se busca, quizás el cazar sin esfuerzo a esta gallina de los huevos de oro que un día se inventó Paco Ignacio Taibo II y que año tras año se consolida, conozco, muy pocos eventos en los que cultura, fiesta y bocadillo se den la mano con tanta naturalidad y sobre todo, díganme un solo festival de este volumen de gente que sea, limpio, tranquilo, sin incidentes, sin ruidos y sin desperfectos urbanos, el ganao anda suelto todo el año y el que “quier armala”, lo hace sin necesidad de incentivo ninguno, pero o no hay sentencias contra este tipo de vándalos que operan en ciertas zonas de la ciudad todo el año y que conviven a diario muchas veces con los propios vecinos y vecinas molestados o estas no son tan sonadas por que no tienen carnaza suficiente para darle caña al ayuntamiento. Feliz Verano y larga vida a la Semana Negra.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home